NDS #53 - Curso de logs 4/10, decimos adiós a las posiciones SEO, Webinar SEO para black friday, del SEO al AX, comercio agéntico... y mucho más...
Analizamos las novedades semanales del sector SEO e IA y sobre todo cómo nos puede afectar como consultores y te cuento mis vivencias y aprendizajes sentado varias horas al día frente a un monitor.
Me hace mucha ilusión saludarte en esta edición de la newsletter NDS, espero que cumpla tus expectativas y si es así, o si no lo es, estaré encantado de que me des feedback.
¿Quién es Javier Flores y qué es NDS? :)
👨💻 ¡Hola! Soy Javier Flores, consultor SEO en VisibilidadOn y creador de Notas de SEO (NDS), que estás leyendo ahora mismo. Esta newsletter nació en noviembre de 2024 como un espacio para compartir mis aprendizajes en SEO, marketing y negocios digitales. Si te gusta, dime qué opinas. Y si no... ¡también! 😉
🗂️ En el correo de hoy
1️⃣ La viñeta
2️⃣ Actualidad SEO
3️⃣ Básicos del SEO
4️⃣ KPIs de logs que todo SEO debe conocer
5️⃣ Recursos / herramientas
6️⃣ Curso de Logs 4/10 - ¿Qué te está diciendo tu servidor? Entendiendo los códigos de estado
7️⃣ Historia SEO
🔴 DIRECTO: SEO Especial Black Friday para eCommerce
El Black Friday ya está aquí. ¿Tu eCommerce está preparado para capturar todo el tráfico orgánico posible, o vas a fiarlo todo al pago?
Este viernes 28, no te pierdas nuestro Directo SEO para eCommerce: Especial Black Friday.
Analizaremos estrategias clave y optimizaciones de última hora para que tu tienda arrase en la campaña más competitiva del año. Hablaremos de landings de oferta, intención de búsqueda transaccional y cómo destacar entre la multitud.
Permanece atent@ desde el perfil de Josep Deulofeu
🖌️ La viñeta
📸 Actualidad SEO
Noticias que lees en un ratillo.
[📈 Análisis de datos con NotebookLM] Iñaki Huerta comparte que NotebookLM se ha transformado en un analista de datos completo. La clave es que ahora permite subir datos (vía Google Sheets) y añadir documentos de contexto (estrategia, info del cliente). Mediante chat, se le puede pedir que manipule y agrupe datos complejos (ej. “agrupa medios por pago vs. natural”).
[🌋 Volatilidad en el ranking de Google]
[🎙️ Entrevista a Natzir Turrado] Álvaro López Herrera le hace una entrevista muy interesante a Natzir Turrado, haciendo un repaso a todo su historial académico y laboral, creo que Natzir a día de hoy es un perfil muy interesante para seguir por sus investigaciones y publicaciones acerca de SEO e IA, en un mundo tan revuelto hacen falta más autores así.
[🛒 Comercio agéntico, definición] Un planteamiento muy interesante el que se da en esta publicación de Corti de Product Hackers para dar a conocer a todo el mundo qué es el comercio agéntico.
[🤖Del SEO al AX: Prepara tu web para el tráfico agéntico] Presentación de la charla de Natzir Turrado en el Wordcamp Valencia 2025 por sino has tenido oportunidad de verlo en directo.
[⛺ SEO e IA para eCommerce: las claves para optimizar tu tienda online, con Nacho Benavides] Entrevista imprescindible de Emilio García, donde Nacho Benavides comparte tácticas avanzadas para tiendas online. Analizan a fondo cómo la IA (ChatGPT y Google AI Overview) está cambiando el modo en que consumimos y compramos, obligándonos a adaptar nuestras estrategias. Así que vas a encontrar desde optimizaciones clave en categorías y fichas hasta estrategias avanzadas para filtros, pasando por cómo potenciar el EEAT y un ejemplo práctico para salir de penalizaciones.
[💡 Del posicionamiento a la probabilidad] De la newsletter de Encontrables. El SEO tradicional, basado en medir posiciones en buscadores deterministas como Google, está obsoleto en la nueva era de la IA. Los buscadores IA (como ChatGPT) son estocásticos, es decir, aleatorios e impredecibles.
Ya no podemos hablar de “posicionamiento”, sino de “probabilidad” de ser mencionado o enlazado. Pruebas con el mismo prompt arrojan resultados diferentes cada vez.
Esto genera tres retos clave:
No hay datos de prompts (que son 6 veces más largos).
El modelo CTR desaparece, rompiendo la atribución directa.
La medición cambia: El desafío ahora es correlacionar esta “probabilidad de ser citado” con el impacto real en el negocio.
¿Estás de acuerdo? ¿Qué te parece?
[🛒 El WooCommerce que empezó en casa y hoy factura 1 millón: historia y estrategia | En vez de Flores] Dani Santos analiza el caso de En Vez de Flores, un eCommerce familiar que ha escalado de cero a más de 1M€ de facturación con WooCommerce. El vídeo se centra en cómo están reestructurando su web para seguir creciendo. Explica cómo definir perfiles de cliente, organizar categorías y páginas en la tienda, y evitar errores comunes al vender productos personalizados. El objetivo final es crear una web que transmita la historia de la marca y convierta mejor.
[🧪 Nuevo bloque experimental en las SERPs] Lo comparten en la newsletter de SERPalert, parece que se ha visto un nuevo módulo donde podríamos hacer seguimiento del historial de precios de la competencia.
📺 KPIs de logs que todo SEO debe conocer
🧰Herramientas / recursos
A diferencia de las herramientas tradicionales basadas en plantillas, Orchids funciona con prompts.
Le pides en lenguaje natural lo que quieres: “Un post de Instagram para un descuento de verano con un estilo minimalista” o “Un banner para la web sobre nuestro nuevo webinar”, “Una landing para captar leads en una campaña de promocionar portátiles”.
Ejemplo de una landing que he creado:
La IA no solo genera la imagen, sino que crea el diseño completo al instante, entendiendo tu identidad de marca (colores, logos y tipografías) para mantener la coherencia. Es el siguiente paso para marketers, creadores y agencias que buscan crear contenido de calidad a la velocidad del pensamiento.
Si quieres dejar de ajustar plantillas y empezar a generar diseños, échale un vistazo.
🧑🏻🏫 Curso de Logs 4/10 - ¿Qué te está diciendo tu servidor? Entendiendo los códigos de estado
Con tu log importado en la herramienta, es hora de hacer nuestro primer análisis práctico. Vamos a centrarnos en lo más básico y fundamental: los códigos de estado HTTP.
Piensa en ellos como la primera respuesta que da tu servidor a una petición. Se agrupan en familias:
200 (OK): La página se ha entregado correctamente.
3xx (Redirecciones): “Lo que buscas ya no está aquí, se ha movido a esta otra dirección”. Es crucial vigilar que sean 301 (permanentes) y no temporales (302).
4xx (Errores de Cliente): “Has pedido algo que no existe”. El más famoso es el Error 404. Los logs te dirán si Google está perdiendo el tiempo intentando acceder a muchas páginas rotas.
5xx (Errores de Servidor): “He tenido un problema y no he podido entregarte la página”. Estos son los peores. Un error 500 o 503 para Googlebot es un muro contra el que se choca.
Tu primera tarea es ir a la pestaña “Response Codes” y ver si tienes un número elevado de errores 4xx o, peor aún, si aparecen errores 5xx.
💡 Identificar un error 404 es fácil, pero ¿sabes cómo priorizar su solución? Profundiza en el análisis y la estrategia en el curso de Análisis de Logs de la academia de VisibilidadOn.
🏛️Historias de SEO: ‘Mobilegeddon’, el día que Google nos obligó a pensar en pantallas pequeñas
Hubo un tiempo, no tan lejano, en que la industria web vivía en un cómodo paradigma centrado en el escritorio. Construíamos experiencias ricas en monitores de 19 pulgadas y, si un cliente preguntaba por la visualización en un teléfono, la respuesta solía orbitar en torno al “bueno, la gente no compra desde el móvil”.
Para el usuario, la experiencia de navegar en un smartphone se había convertido en una suerte de “gimnasia dactilar”: el notorio gesto de pinch-to-zoom (pellizcar la pantalla) era un requisito no escrito para leer cualquier texto. Sin embargo, Google, observando el crecimiento exponencial del tráfico móvil, decidió que la industria necesitaba un empujón. O, mejor dicho, un ultimátum.
El Anuncio: Una fecha límite para el Apocalipsis
A diferencia de las crípticas actualizaciones algorítmicas del pasado, esta vez Google fue inusualmente transparente: nos dio una fecha de examen. Anunció que, a partir del 21 de abril de 2015, la compatibilidad móvil (mobile-friendliness) se convertiría en una señal de ranking oficial para las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles.
La industria del SEO, con su característica afición por el drama, no tardó en acuñar un término que pasaría a la historia: “Mobilegeddon”. El apocalipsis móvil.
El Impacto: pánico, responsive y el fin del “pellizco”
El “Mobilegeddon” generó un pánico justificado y, en retrospectiva, absolutamente necesario.
La Reacción de la Industria: Las agencias de SEO y desarrollo web se vieron inundadas de llamadas de clientes que, hasta el día anterior, habían pospuesto las optimizaciones móviles. La herramienta Mobile-Friendly Test de Google se convirtió en la aplicación más usada de la noche a la mañana.
El Debate Técnico: Se intensificó el debate sobre la mejor implementación: ¿diseño responsive (fluido), diseño adaptativo (servidor), o los infames subdominios “m.” (como
m.miweb.com)? Aunque el responsive design se consolidó como el claro vencedor recomendado por Google, la confusión inicial fue notable.La Realidad del Algoritmo: El 21 de abril llegó y, como suele ocurrir con los “apocalipsis” pronosticados, el mundo digital no colapsó. El “Mobilegeddon” no fue un evento cataclísmico instantáneo; fue un cambio profundo y gradual. Las webs que no eran “aptas para móviles” comenzaron a perder visibilidad de forma inexorable en las SERPs móviles, cediendo su lugar a competidores que sí habían hecho los deberes.
Análisis Profundo: El Legado Real del “Mobilegeddon”
Mirar el “Mobilegeddon” simplemente como un factor de ranking más sería un error. Su verdadero legado fue filosófico y sentó las bases del SEO moderno en tres pilares fundamentales.
El Nacimiento de la UX como Factor SEO: Fue la primera vez que Google convertía un aspecto de la Experiencia de Usuario (UX), hasta entonces un concepto algo etéreo en el SEO técnico, en un factor de ranking binario y tangible. O eras “apto para móviles” o no lo eras. Google utilizó su poder de mercado para forzar a la industria a alinear sus intereses con los del usuario final.
El Precursor del Mobile-First Index: El “Mobilegeddon” fue solo el primer aviso. Fue la preparación necesaria para el verdadero terremoto técnico que vendría después: el Mobile-First Index (anunciado en 2016 e implementado progresivamente). Google no podía empezar a rastrear e indexar la web priorizando la versión móvil si la mayoría de las webs no tenían una versión móvil decente. El “Mobilegeddon” fue la corrección que hizo posible ese futuro.
La Semilla de las Core Web Vitals: Esta actualización abrió la puerta a que Google midiera aspectos más granulares de la experiencia de página. Si en 2015 la pregunta era “¿Se ve bien en el móvil?”, hoy, gracias a las Core Web Vitals, la pregunta es “¿Carga rápido? ¿Es interactivo? ¿Es visualmente estable?”. El “Mobilegeddon” fue el primer paso en la larga evolución hacia el Page Experience Update.
Estamos en contacto
Puedes encontrarme en Linkedin, Twitter, mi blog, en mi canal de Youtube o trabajando a diario en la Agencia VisibilidadOn
🤜🤛 Si quieres que escriba sobre un tema concreto, que analice alguna web en vivo, que pruebe alguna herramienta, patrocinar la newsletter o financiarme un viaje en moto por Europa ahora es el momento, ¡contáctame!
📚 Si te has perdido alguna publicación o quieres revisar las anteriores, tienes el archivo disponible online para tí.










