NDS #48 - ¡Mode IA en España! ¡Ahora si! Monitorear resultados LLMs, vender en Wordpress con Shopify
Analizamos las novedades semanales del sector SEO e IA y sobre todo cómo nos puede afectar como consultores y te cuento mis vivencias y aprendizajes sentado varias horas al día frente a un monitor.
Me hace mucha ilusión saludarte en esta edición de la newsletter NDS, espero que cumpla tus expectativas y si es así, o si no lo es, estaré encantado de que me des feedback.
¿Quién es Javier Flores y qué es NDS? :)
👨💻 ¡Hola! Soy Javier Flores, consultor SEO en VisibilidadOn y creador de Notas de SEO (NDS), que estás leyendo ahora mismo. Esta newsletter nació en noviembre de 2024 como un espacio para compartir mis aprendizajes en SEO, marketing y negocios digitales. Si te gusta, dime qué opinas. Y si no... ¡también! 😉
🗂️ En el correo de hoy
1️⃣ La viñeta
2️⃣ Actualidad SEO
3️⃣ La famosa zona de confort
4️⃣ ¿Tu WordPress va lento? Esta es la causa real, descubre la verdad con logs
5️⃣ Recursos / herramientas
6️⃣ El nacimiento de Adsense
👉 Aprende SEO, Google Ads y Analítica web
Una nueva clase grabada cada martes y jueves
Formaciones internas del equipo disponibles para ti
Profesores en activo en empresas o como consultores
Ejemplos reales de la agencia en todas las lecciones
EMPIEZA HOY - ACADEMIA VISIBILIDADON🫀 ¡Si te palpita el corazón cada vez que lees algo sobre SEO o tráfico en internet! Y estás buscando crecer en este sector, en VisibilidadOn siempre buscamos talento para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y aprender y crecer todos juntos tanto profesional como personalmente... ¿Hablamos?
🖌️ La viñeta
Según un informe (que analizaremos más abajo) el 75% de los usuarios no abandona la interfaz de Mode AI, más o menos, me imagino así la situación… 🤣
Echaremos de menos la libertad que suponía internet e ir navegando de web en web para obtener información, que ahora Google quiere ser el único en ofrecérnosla sin que abandonemos su ecosistema.
📸 Actualidad SEO
Noticias que lees en un ratillo.
[📈 Guía para monitorear resultados en LLMs en 6 pasos] Eric Mercier nos regala una guía magistral de 6 pasos para ir más allá del “turismo digital” y medir la visibilidad real de tu marca en los LLMs. Aprende a definir tu entidad, entender a tus competidores en la IA, crear prompts de control y convertir datos en decisiones estratégicas. Un artículo muy denso pero que merece la pena tener en marcadores para ir a consultarlo como hago yo de vez en cuando… :)
[🗒️ Directorio de packs de prompts de Openai] OpenAI lanza su propia colección de Prompt Packs en su Academy. Si alguna vez te quedas sin ideas para sacarle partido a la IA en tus tareas diarias, aquí tienes un buen punto de partida con prompts organizados por categoría para inspirarte y optimizar tu interacción con modelos como ChatGPT.
[🛬 El Mode IA de Google aterriza en España, ahora sí] Lino Uruñuela se hacía eco el miércoles de madrugada de la noticia en el blog de Google que confirmaba, ahora sí, la llegada de Mode AI a España.
Y si quieres un adelanto del impacto que puede tener en las búsquedas y el tráfico de tu web, Natzir Turrado resume muy bien el análisis de Kevin Inding. Spoiler: el 75% de los usuarios que usan Mode AI NO visita fuentes externas resuelve todas sus preguntas en el panel, los únicos clicks son para comprar o ejecutar alguna acción.
[🤖 Agent Builder de Openai] Sam Altman presentó esta nueva funcionalidad de ChatGPT, un conjunto de nuevas APIs y herramientas para facilitar a los desarrolladores la creación de agentes de IA útiles y fiables. Destacan la Responses API (que unifica funcionalidades), y herramientas integradas como búsqueda en la web (con citaciones), búsqueda en archivos y, la más sorprendente, “uso del ordenador” para automatizar tareas directamente en el PC.
Ya estamos viendo las primeras reviews de esta nueva funcionalidad de Openai por parte de Iñaki Huerta, que lo cataloga como una copia barata de N8N que no aporta nada más que no existiera ya.
[🛒 Vender en Wordpress con Shopify] En un movimiento que es sin duda un desafío directo a WooCommerce, Shopify ha lanzado un plugin oficial para WordPress.
Ahora puedes integrar el checkout de Shopify (presumen de un 17% más de conversión que WooCommerce) en cualquier sitio de WordPress, facilitando la venta y gestión de productos sin necesidad de programar. ¿El fin de una era para WooCommerce o un nuevo contendiente potente en el ring?
[🗒️ Borrador de buenas prácticas para crawlers] Natzir Turrado nos explica que en un esfuerzo por poner orden en el salvaje oeste del rastreo web (especialmente el de las IAs), Gary Illyes (Google), Mirja Kühlewind y AJ Kohn han publicado una propuesta en el IETF con principios de comportamiento responsable para los crawlers.
Entre las recomendaciones clave: respetar robots.txt
, identificarse claramente y no sobrecargar servidores.
[🤖 Tips para Mode AI] Nikki Lam nos trae una guía esencial para dominar el SEO en un mundo con Google AI Mode. Desde la importancia de construir autoridad temática profunda y pensar más allá de las keywords, hasta la necesidad de optimizar para agentes de IA y diversificar el contenido más allá del texto (imágenes, vídeo y audio). Nos viene especialmente bien a los SEOs españoles que esta semana “estrenamos” Mode AI en España.
[🔭 Organiza TODO tu conocimiento con la IA] Desde hace unos años, organizar nuestro conocimiento es una tarea compleja, Notion, Evernote, Tasks… existen muchas posibilidades, ahora la AI puede apoyarnos, con Surfsense puedes conectar casi cualquier LLMs con toda tu base de conocimiento y trabajar con ella, respuestas, acciones, resúmenes, escribir contenidos, etc…
[🕸️ Hacer scraping de webs con IA] Scrapear una web no es más que sacar la información de ella, hace años, esta técnica era fantástica para hacer nichos, pero era algo más complicado, debías leer el código de la página, entender de HTML, IDs, clases… hoy en día, en 2 minutos, y con lenguaje natural puedes pedirle a Stagehand que te extraiga información de cualquier web.
👨🎓La zona de confort
Si hace 4 años me hubieran dicho que iba a poder dar un curso sobre SEO para ecommerce, en directo de 2:30 horas de duración no me lo hubiera creido. Era un tipo de la cueva, me gustaba aprender, e incluso compartir pero sin hacer mucho ruido.
Pero eso ha cambiado, y no ha sido de un día para otro, ha sido un poco cada día, cada vídeo que grabo, cada entrevista, cada charla… nunca será perfecto, pero será un poco mejor que el anterior, y de eso se trata.
Siempre va a costar hacer algo, pero cada día será un poco más fácil. Lo difícil es ser constante.
Y esto puede aplicarlo a cualquier tarea que te cueste del día a día.
📺 ¿Tu WordPress va lento? Esta es la causa real, descubre la verdad con logs
🎁 Te dejo por aquí la checklist de WPO para Wordpress que preparé hace unos meses, seguro te ayudará a implementar acciones y tareas que ayuden a mejorar la carga de tu web.
🧰Herramientas / recursos
🆙 Actualizada la extensión de VON Search WP, ahora permite buscar en temas hijos y temas padre.
Descarga la extensión VON Search WP para buscar cadenas de texto en los archivos del tema y plugins de tu Wordpress de forma rápida.
🎁 Te dejo también mis otras dos extensiones, VON SEO Tools una extensión para realizar tareas de consultor SEO a diario (analizar metas, enlaces, datos estructurados, etc…) y VON Search Shopify para buscar en archivos de Shopify.
🏛️ El nacimiento de Adsense
Hoy en día, hablamos mucho de cómo Google retiene el tráfico con sus AI Overviews, su Modo IA o sus fragmentos destacados. Sentimos que la “web abierta” está en declive, y nuestra viñeta de esta semana lo representa a la perfección: un usuario casi prisionero en la burbuja de Google.
Pero, ¿sabías que uno de los primeros y más ingeniosos movimientos de Google para mantener a todos dentro de su ecosistema no fue con un algoritmo de búsqueda, sino con publicidad?
Hablamos de Google AdSense, la plataforma que, sin quererlo, se convirtió en una trampa de oro para millones de sitios web.
El salvaje oeste de la monetización online (pre-AdSense)
A finales de los 90 y principios de los 2000, la web era un caos fascinante. Blogueros, foros y pequeños sitios personales proliferaban, pero monetizar ese contenido era un dolor de cabeza. Los banners publicitarios eran genéricos, poco relevantes e intrusivos. Conseguir anunciantes era un proceso manual, lento y exclusivo para los grandes medios. La “burbuja puntocom” acababa de estallar, dejando a muchos creadores con webs interesantes, pero sin un modelo de negocio claro. La idea de “vivir de tu blog” era casi una utopía.
La chispa: de AdWords a AdSense
Google ya había revolucionado la publicidad para anunciantes con AdWords, ahora Google Ads, (lanzado en 2000), ofreciendo anuncios de texto relevantes que aparecían junto a los resultados de búsqueda. La idea era brillante: si la gente busca “zapatillas de correr”, muéstrales anuncios de zapatillas.
Pero en 2003, Google dio un paso más allá, un movimiento que cambiaría el juego: ¿Y si conectamos a esos anunciantes de AdWords con los millones de sitios web que necesitan monetizar su contenido? Así nació AdSense.
La premisa era sencilla y poderosa: un pequeño código HTML en tu web, y Google se encargaba de mostrar anuncios contextuales, relevantes para el contenido de tu página. Si tu web hablaba de “recetas de cocina”, AdSense mostraría anuncios de utensilios de cocina o ingredientes. ¡Magia!
La “trampa de oro” que centralizó la web
El impacto fue brutal e inmediato:
Democratización de la monetización: De repente, cualquier bloguero, cualquier foro, cualquier pequeño medio podía generar ingresos con su tráfico. Se acabó el monopolio de los grandes editores. Millones de personas vieron una oportunidad real de rentabilizar su pasión o su proyecto.
Explosión de contenido: Incentivó la creación masiva de contenido online. La promesa de una monetización sencilla y automatizada impulsó a una generación entera de creadores a publicar más y más. La web se enriqueció enormemente.
La dependencia de Google: Y aquí está el quid de la cuestión. AdSense era tan fácil de implementar y, para muchos, tan rentable, que se convirtió en la principal (y a menudo única) fuente de ingresos. Salirse de AdSense significaba renunciar a un flujo de dinero estable y sin complicaciones. Google se consolidó no solo como el motor de búsqueda, sino como el gran pagador de la web, ejerciendo una influencia inmensa sobre quién sobrevivía online.
Optimización para AdSense: Los editores empezaron a optimizar sus sitios no solo para el SEO, sino también para maximizar los clics en AdSense. La colocación estratégica de anuncios, los tipos de contenido que generaban más rentabilidad... todo se analizaba.
De AdSense a AI Mode: El mismo objetivo, nuevas herramientas
AdSense fue, en esencia, uno de los primeros y más exitosos pasos de Google para construir un ecosistema cerrado. Hizo que “ir a una web” con la publicidad de Google fuera la norma, y que los editores prosperaran (o dependieran) de su tecnología.
Hoy, la estrategia es la misma, pero las herramientas han evolucionado. Con el AI Mode, Google no solo te lleva a la web que monetiza con AdSense, sino que te da la respuesta directamente, manteniendo todo dentro de su interfaz. No necesita que hagas clic, porque ya está “dentro” de su propio jardín. La figura de ese guarda de seguridad que hemos dibujado, custodiando la puerta de “Ir a una web”, tiene raíces profundas en la historia de cómo Google ha centralizado y monetizado la información.
Estamos en contacto
Puedes encontrarme en Linkedin, Twitter, mi blog, en mi canal de Youtube o trabajando a diario en la Agencia VisibilidadOn
🤜🤛 Si quieres que escriba sobre un tema concreto, que analice alguna web en vivo, que pruebe alguna herramienta, patrocinar la newsletter o financiarme un viaje en moto por Europa ahora es el momento, ¡contáctame!
📚 Si te has perdido alguna publicación o quieres revisar las anteriores, tienes el archivo disponible online para tí.