NDS #47 - Instant checkout de Openai, el lado malo de la IA, los AI Bros, trackear resultados en Mode AI, seo conversacional, el primer Update de la historia de Google...
Analizamos las novedades semanales del sector SEO e IA y sobre todo cómo nos puede afectar como consultores y te cuento mis vivencias y aprendizajes sentado varias horas al día frente a un monitor.
Me hace mucha ilusión saludarte en esta edición de la newsletter NDS, espero que cumpla tus expectativas y si es así, o si no lo es, estaré encantado de que me des feedback.
¿Quién es Javier Flores y qué es NDS? :)
👨💻 ¡Hola! Soy Javier Flores, consultor SEO en VisibilidadOn y creador de Notas de SEO (NDS), que estás leyendo ahora mismo. Esta newsletter nació en noviembre de 2024 como un espacio para compartir mis aprendizajes en SEO, marketing y negocios digitales. Si te gusta, dime qué opinas. Y si no... ¡también! 😉
🗂️ En el correo de hoy
1️⃣ La viñeta
2️⃣ Actualidad SEO
3️⃣ Mejorar la carga = más páginas indexadas
4️⃣ Crawl budget: cómo calcularlo correctamente usando logs de servidor
5️⃣ Recursos / herramientas
6️⃣ Historia SEO
👉 Aprende SEO, Google Ads y Analítica web
Una nueva clase grabada cada martes y jueves
Formaciones internas del equipo disponibles para ti
Profesores en activo en empresas o como consultores
Ejemplos reales de la agencia en todas las lecciones
EMPIEZA HOY - ACADEMIA VISIBILIDADON🫀 ¡Si te palpita el corazón cada vez que lees algo sobre SEO o tráfico en internet! Y estás buscando crecer en este sector, en VisibilidadOn siempre buscamos talento para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y aprender y crecer todos juntos tanto profesional como personalmente... ¿Hablamos?
🖌️ La viñeta
📸Flashes
Noticias que lees en un ratillo.
[📺 Cómo ganar visibilidad en búsquedas IA] Te dejo con este webinar de Michael King (iPullRank) donde desgrana su “AI Search Manual” y explica por qué el SEO tradicional ya no es suficiente. Aprenderás qué es la Optimización para Motores Generativos (GEO), cómo funcionan las búsquedas con IA por dentro (query fan-out, embeddings) y qué nuevas métricas usar para medir tu visibilidad.
[⚠️ Si Chrome no lo ve, Google tampoco. Ni para SEO, PPC, ni IA] Me gusta mucho esta publicación de Alfonso Moure (su newsletter)sobre Chrome, y estoy muy de acuerdo con él en que nos apoyamos poco en Chrome y sus Dev Tools para analizar / auditar webs, cuando en teoría (y hemos coprobado en los juicios antimonopolio) Google se apoya mucho en Chrome para recoger datos y señales.
[🥸 Llegan los AI Bros] Me encanta esta publicación de Aleyda con un nuevo concepto “AI Bros” aquellos que defienden a capa y espada la AI, que afirman a los cuatro vientos que todo va a cambiar y que sino cambias rápido tu estrategia y contratas su nuevo servicio de “Optimización GEO” o compras su formación te quedarás atrás…
Lo cierto es que a día de hoy, la IA está empezando a funcionar aún, está muy lejos para que llegue a convertirse en un canal real de tráfico para las webs, pero a diario vemos novedades y nuevas ténicas que sin duda van a cambiar la forma de buscar en internet.
[🤖 Perplexity Search API] Perplexity (por cierto tengo pendiente la review de Comet) lanza oficialmente su API de Búsqueda, dando a los desarrolladores acceso directo a la misma infraestructura que usa su buscador. La herramienta, con la que podremos crear herramientas, promete datos en tiempo real, respuestas estructuradas con fragmentos relevantes ya clasificados y un rendimiento superior a menor coste que la competencia.
[🥷🏻 El lado malo de la IA] El otro día leía sobre Xanthorox, una IA creada desde cero por ciberdelincuentes que permite a cualquiera lanzar ataques sofisticados por menos de 200 euros. Esta herramienta, sin filtros éticos, automatiza todo el proceso del hackeo, desde la creación de malware y deepfakes hasta el diseño de campañas de phishing, democratizando el cibercrimen a gran escala.
[📈 Trackear resultados en mode ai] Un análisis de Patrick Stox reveló que los clics desde el “AI Mode” de Google inicialmente no se atribuían correctamente, apareciendo como tráfico Directo o Desconocido en analítica. Google ya ha corregido este error, pero los clics de AI Mode siguen sin registrarse en Google Search Console, aunque han confirmado que el informe llegará “pronto”.
[📘 Liquid Search] Leí este concepto en una entrega de Newsletter SEO de Jose Manuel Sanchez, donde recoge el artículo de Gianluca Fiorelli y hablan en profundidad sobre Liquid Search que consiste en dejar de optimizar el formato de las páginas y centrarse en proveer la “esencia” del contenido para que Google lo pueda reformatear y “destilar” en todo su ecosistema, como en las AI Overviews.
Este nuevo paradigma exige pensar más allá de la búsqueda tradicional y enfocarse en intenciones de internet como la “resolutiva” (resolver problemas complejos) y la “inspiracional” (propia de plataformas como YouTube o TikTok).
Su consejo es crear contenido muy profundo y estudiar el comportamiento del usuario, ya que la búsqueda está evolucionando de “sesiones” a “interacciones continuas” con memoria.
[💵 La generación X, la que más gasta en España] La Generación X (nacidos entre 1965-1980) será el grupo con mayor gasto en consumo en España este año, alcanzando los 236.000 millones de euros.
A pesar de ser a menudo ignorados por el marketing, son curiosos (al 36% le gusta probar nuevos productos) y están dispuestos a pagar por marcas prémium (un 60% se da caprichos). Aunque usan la tecnología para facilitar sus compras, un 56% sigue requiriendo intervención humana en la atención al cliente y protege su privacidad online.
[🛑 La nueva política de señales de contenidos de Cloudflare] Cloudflare está “reinventando” el robots.txt con la “política de señales de contenido”, una nueva directiva para el archivo robots.txt
que soluciona una de sus mayores limitaciones.
A diferencia de la configuración tradicional, esta política permite a los propietarios de sitios web especificar de forma legible por máquinas cómo se puede utilizar su contenido una vez que ha sido rastreado, no solo si se puede acceder a él.
Mediante nuevas señales como ai-train=no o ai-input=yes, los creadores pueden indicar si permiten o prohíben el uso de sus datos para entrenar modelos de IA o para alimentar respuestas generativas en tiempo real. Es importante destacar que esto expresa una preferencia y una reserva de derechos legales, pero no es un bloqueo técnico; los bots pueden optar por ignorarlo.
[🛒 Instant Checkout de Openai] Un paso más de los LLMs por proveer a los usuarios un canal de búsqueda de productos real, Openai ha lanzado instant checkout, una nueva función que permite a los usuarios no solo descubrir productos, sino también comprarlos directamente dentro de la conversación.
De momento, sólo está disponible en EEUU, de la mano de Shopify y Etsy, utilizando la infraestructura de pagos de Stripe. Además, OpenAI ha abierto el código de su “protocolo de comercio agentic” para que más desarrolladores y tiendas online puedan integrar este nuevo modelo de compra asistida por IA.
🔥 Much@s son los profesionales que estos días se han hecho eco de esta noticia y han aportado su opinión al respecto, como: Carlos Martínez, Rubén Merino, Lily Ray, Ignacio González, Aleyda Solís, Carlos González, Patricio Fernández, Juan González,…
[✅ Checklist de SEO para IA] Lucía Rico (aka Lucía y el SEO), además de ser extremeña como yo, se ha currado una pedazo de checklist de SEO para IA que bien merece la pena tenerla como apoyo para tu estrategia SEO.
[📘 Fundamentos de SEO para Ecommerce] Esta semana además encontraba en el perfil de Ana Belén Leiño coautora junto con Sofia Calle Prieto ☼ Consultora SEO, Mª José Cachón Yáñez, Giannella Ligato y Ana Gil Fernández de #MujeresEnSeo este ebook completamente gratuito e increíblemente completo.
Hablan, cada una desde su perspectiva y su experiencia profesional de todo lo relacionado con SEO en ecommerce, un repaso a su historia, tendencias de compras, buyer persona, creación de marca, SEO técnico (WPO, paginaciones, sitemaps, robots.txt..), protocolos SEO básicos en un ecommerce como control de stock,…
Yo aún no me lo he terminado, lo descargué hace un par de días, pero prometen que habrá un segundo volumen así que súmate a la comunidad para estar al día de SEO para ecommerce.
👨🎓Mejorar la carga = más páginas indexadas
Si en la edición anterior te hablaba de mejorar las páginas indexadas de un proyecto haciendo el cambio de hosting (en ese caso fue a Lucushost), en el ejercicio práctico de hoy también hemos mejorado las URLs indexadas, el crawl budget… cambiando los slugs de las URLs… ¿cooooomoooooo? Sí, deja que te explique…
Era un proyecto con URL SEO friendly, peeeroo.. no incluía los ID de categorías en las urls, lo que hacía que las consultas a la BD fueran poco eficientes. El equipo de desarrollo decidió crear una nueva arquitectura de URLs incluyendo estos ID.
Esto reduciría mucho las peticiones a la BD, aunque por otro lado nos obligaba a crear un mapa de redireccion para no dejar ninguna URL importante sin redireccionar.
El resultado como ves, muchas más páginas indexadas, optimización del crawl budget y mejora en el tiempo de carga.
📺 Crawl budget: cómo calcularlo correctamente usando logs de servidor
🧰Herramientas / recursos
La herramienta de hoy te permite crear borradores de archivos LLMs en segundos.
Basta con incluirla del siguiente modo:
https://r.jina.ai/”TU URL AQUI”
Te dejo por aquí otra herramienta que creamos en VON para crear archivos: LLMs.txt creator tool
🏛️Historia del SEO: La masacre de Navidad de 2003, o cómo el Update “Florida” nos hizo profesionales a la fuerza
Hoy vamos a viajar en el tiempo a una época en la que el SEO era el Salvaje Oeste. Un tiempo de trucos fáciles, atajos y una confianza ciega en que podíamos engañar a Google con relativa facilidad. Hasta que llegó noviembre de 2003 y Google decidió que la fiesta se había acabado.
Justo a tiempo para la campaña de Navidad, lanzó una actualización tan brutal que se ganó el apodo de “Google Florida Update”. Y no, el nombre no es porque fuera un paseo por la playa.
El salvaje oeste del SEO
Para entender el pánico que generó Florida, hay que saber cómo se “hacía SEO” en 2003. Era una época gloriosamente simple y, seamos sinceros, bastante cutre. Las reglas eran, básicamente, que no había reglas.
Las técnicas que te llevaban al número 1 eran cosas que hoy nos provocarían un sarpullido:
Keyword Stuffing a saco: ¿Querías posicionar por “hoteles baratos en Benidorm”? Repetías la frase hasta la náusea en el texto, en las meta etiquetas, en el alt de las imágenes... Incluso la ponías en texto invisible del mismo color que el fondo. ¡Y funcionaba!
Sobreoptimización de Anchors: Todos los enlaces apuntando a tu web tenían exactamente el mismo texto ancla.
Enlaces de baja calidad: Se creaban redes de webs (granjas de enlaces) solo para enlazar a la web principal, sin importar la calidad o el contexto.
En resumen, se trataba más de fuerza bruta y de repetir palabras clave que de ofrecer valor real al usuario. Era un juego del gato y el ratón, y los SEOs éramos el ratón más listo... o eso creíamos.
La Calma Antes de la Tormenta
Corría el otoño de 2003. Miles de tiendas online se preparaban para su temporada más importante: la Navidad. Habían invertido en sus estrategias SEO (las de la época) y sus rankings estaban asegurados para captar todo el tráfico de las compras navideñas.
Pero el 16 de noviembre de 2003, algo empezó a romperse.
De un día para otro, rankings que habían sido estables durante años se desplomaron. Páginas que estaban en primera posición desaparecieron por completo. Webs de afiliados y pequeños ecommerces vieron cómo su tráfico se reducía a CERO de la noche a la mañana.
El caos fue total. Los foros de webmasters echaban humo. La gente lo llamó “Florida Update” porque la tormenta digital coincidió con la conferencia de marketing de buscadores “PubCon” que se celebraba, precisamente, en Florida. Mientras los gurús del SEO daban charlas, sus propias webs se estaban hundiendo.
¿Qué hizo exactamente el Update Florida?
Google nunca confirmó los detalles (como de costumbre), pero el análisis de la comunidad SEO reveló rápidamente qué estaba pasando. Florida no era una simple actualización; era un cambio fundamental en el algoritmo.
El objetivo de Google era claro: acabar con las tácticas de baja calidad y premiar el contenido relevante y natural.
Las principales víctimas fueron:
Las webs con sobreoptimización de keywords: El algoritmo se volvió mucho más sofisticado a la hora de detectar el keyword stuffing. De repente, repetir una palabra clave 100 veces no solo no ayudaba, sino que te penalizaba.
Las webs con esquemas de enlaces masivos y de baja calidad: Google empezó a analizar la relevancia y la calidad de los enlaces, no solo la cantidad. Las granjas de enlaces y los enlaces de directorios basura perdieron todo su valor.
Los pequeños afiliados: Muchas webs de afiliados que simplemente listaban productos sin aportar valor añadido fueron aniquiladas, favoreciendo a las grandes marcas.
La ironía es que muchos negocios “legítimos” que habían contratado a agencias SEO para que les aplicaran las técnicas “estándar” de la época, también cayeron. Pagaron por un servicio que, de la noche a la mañana, se convirtió en veneno para sus webs.
El Legado de Florida: El Fin de la Inocencia
El Update Florida fue mucho más que una actualización. Fue el momento en que el SEO tuvo que madurar a la fuerza.
El SEO se volvió profesional: Marcó el fin de la era de los “trucos” y el inicio de la era de la “estrategia”. Los profesionales tuvieron que empezar a pensar en la experiencia de usuario, la calidad del contenido y la semántica.
Nació el “Long Tail”: Al penalizar la repetición de keywords exactas, los SEOs tuvieron que empezar a trabajar con variaciones, sinónimos y términos relacionados.
Google Adwords (hoy Ads) despegó: Muchos dueños de negocios, al ver su tráfico orgánico destruido justo antes de Navidad, se lanzaron en masa a la publicidad de pago de Google como única salvación. Una jugada maestra por parte de Google, ¿casualidad? Quién sabe... 😉
Florida nos enseñó una lección que sigue siendo válida hoy: no intentes engañar a Google a corto plazo. Las reglas del juego pueden cambiar sin previo aviso. Desde 2003, hemos aprendido que la única estrategia sostenible es construir una marca sólida, crear contenido de valor y ganarse la autoridad, no fabricarla artificialmente.
Estamos en contacto
Puedes encontrarme en Linkedin, Twitter, mi blog, en mi canal de Youtube o trabajando a diario en la Agencia VisibilidadOn
🤜🤛 Si quieres que escriba sobre un tema concreto, que analice alguna web en vivo, que pruebe alguna herramienta, patrocinar la newsletter o financiarme un viaje en moto por Europa ahora es el momento, ¡contáctame!
📚 Si te has perdido alguna publicación o quieres revisar las anteriores, tienes el archivo disponible online para tí.