NDS #44 - La verdad sobre el ranking en IA, el factor nº1 que estás ignorando, por qué Google prefiere contenido fresco y más
Analizamos las novedades semanales del sector SEO e IA y sobre todo cómo nos puede afectar como consultores y te cuento mis vivencias y aprendizajes sentado varias horas al día frente a un monitor.
Me hace mucha ilusión saludarte en esta edición de la newsletter NDS, espero que cumpla tus expectativas y si es así, o si no lo es, estaré encantado de que me des feedback.
¿Quién es Javier Flores y qué es NDS? :)
👨💻 ¡Hola! Soy Javier Flores, consultor SEO en VisibilidadOn y creador de Notas de SEO (NDS), que estás leyendo ahora mismo. Esta newsletter nació en noviembre de 2024 como un espacio para compartir mis aprendizajes en SEO, marketing y negocios digitales. Si te gusta, dime qué opinas. Y si no... ¡también! 😉
🗂️ En el correo de hoy
1️⃣ La viñeta
2️⃣ Actualidad SEO
3️⃣ Los logs lo cuentan todo
4️⃣ 7 señales críticas en logs SEO que debes revisar
5️⃣ Recursos / herramientas
6️⃣ Historia del SEO - ¿Sabías que el primer servidor de Google se construyó con piezas de LEGO?
👉 Aprende SEO, Google Ads y Analítica web
Una nueva clase grabada cada martes y jueves
Formaciones internas del equipo disponibles para ti
Profesores en activo en empresas o como consultores
Ejemplos reales de la agencia en todas las lecciones
EMPIEZA HOY - ACADEMIA VISIBILIDADON🫀 ¡Si te palpita el corazón cada vez que lees algo sobre SEO o tráfico en internet! Y estás buscando crecer en este sector, en VisibilidadOn siempre buscamos talento para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y aprender y crecer todos juntos tanto profesional como personalmente... ¿Hablamos?
🖌️ La viñeta
💡 Sino quieres que te pase lo mismo, descárgate ahora la Checklist de WPO para revisar que tu sitio está optimizado para cargar rápido.
🎁 ¡Sorteo de una web!
Cerramos el concurso de sorteo una web: historiadelocotidiano.com (publicacion)
Ganador del sorteo de la web: oscarop2531@gmail.com ¡Enhorabuena!
📸Actualidad SEO
Noticias que lees en un ratillo.
[🧑🏻⚖️ Medidas del juicio contra Google] Juan González Villa desgrana las consecuencias del juicio antimonopolio. Parece que Google se verá obligado a compartir con sus competidores una foto parcial de su index y ciertos datos de clics de usuarios, aunque consigue proteger sus joyas de la corona: el Knowledge Graph, los datos de entrenamiento de IA y la publicidad.
[🗒️ Prompts] Enorme directorio de prompts para que uses la IA de mil formas distintas, desde revisar código, componer canciones, entrenador personal, filósofo, crítico de cine… las posibilidades son infinitas.
[📒 Lo que realmente sabemos sobre la búsqueda LLMs] Un completo análisis de Ahrefs sobre cómo ganar visibilidad en la búsqueda con IA revela que los factores más importantes son: menciones de marca, contenido fresco, long-tails y comandos y optimizar acceso a bots.
[🛒 ChatGPT Shopping se actualiza] La sección de compras de ChatGPT ha recibido su mayor actualización hasta la fecha. El <title>
importa más que nunca, adiós a las reseñas y un diseño más limpio.
[🌏 Septiembre internacional, aprende sobre SEO internacional] David Carrasco no descansa de crear contenidos ni en vacaciones, así que lanza el reto #LaVueltaAlMundoSEOen30Dias. A partir del 1 de septiembre, publicará un consejo práctico diario sobre estrategia, técnica y adaptaciones culturales. Y te digo, están siendo muy interesantes.
[📉 La web abierta está en declive] ¡Google don´t be evil! Anda que no queda atrás el slogan con el Google se daba a conocer al mundo. Hemos conocido gracias a un documento del juicio antimonopolio de Google (del 5 de Septimbre 2025) que creen que la web abierta está en declive, es decir, que su opinión pública es decir que no pasa nada, que las webs están perdiendo clicks (por AIO, Mode AI, etc..) pero el tráfico es de mucha más calidad, sin embargo, de puertas para adentro son 100% conscientes que están asfixiando a los editores.
Lo cierto, es que en los próximos años veremos si la web abierta sigue siendo un estándar de visibilidad online o tenemos que migrarnos y buscar tráfico en otros canales.
[🎤 POAS VS ROAS] En este episodio del podcast, mis compañeros Josep y Pere explican qué es el POAS (Profit on Ad Spend) y por qué es una métrica superior al ROAS. Descubren cómo calcularlo paso a paso y las estrategias para aplicarlo en tu eCommerce y conocer la rentabilidad de verdad.
[🤖 Sembrar visibilidad informacional en la era de algoritmos e IAGs] Muy interesante ponencia de Maria Navarro en el Seoplus donde analiza cómo las AI Overviews están cambiando el juego. Su estrategia para seguir ganando visibilidad se centra en dudas complejas que la IA no resuelve, aportar valor humano (E-E-A-T) y construir autoridad temática.
[📈 Reddit estrena su propio panel de editor] ¡A ver si ChatGPT se pone las pilas!
👨🎓¡Los logs lo cuentan todo!
Este mes estoy grabando un nuevo curso de Logs orientado a SEO en la academia de VisibilidadOn y me ha hecho darme cuenta que muy poca gente los tiene en cuenta, y son un elemento realmente importante en SEO.
¿Confías ciegamente en que Google respeta tu robots.txt? Error. He visto casos donde Google ignoraba alegremente las directivas y rastreaba contenido que explícitamente le habíamos prohibido.
A veces nos confiamos y configuramos robots.txt perfecto, el cliente se queda tranquilo, y a las dos semanas vemos en los logs que Googlebot sigue rastreando exactamente lo que le dijimos que no tocara.
Te lo cuento todo en este vídeo:
📺7 señales críticas en logs SEO que debes revisar
🧰VON Search WP
Si trabajas con algún proyecto Wordpress te habrás encontrado en más de una ocasión que 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗱𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹𝗴𝘂́𝗻 𝗰𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗲𝘀 𝗲𝘅𝗮𝗰𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲́ 𝗮𝗿𝗰𝗵𝗶𝘃𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́.
Puedes buscar por clase, por ID, por etiqueta, por expresiones regulares... en archivos del tema, en archivos de plugins... ¡como quieras! La idea es que encuentres de forma mucho más rápida lo que busques desde el editor de textos de WP.
1️⃣ Descarga la extensión desde la Chrome Store
2️⃣ Después, sólo tienes que entrar a 𝘈𝘱𝘢𝘳𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 > 𝘌𝘥𝘪𝘵𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘢𝘳𝘤𝘩𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘵𝘦𝘮𝘢... y ¡tachán! tendrás una ventana flotante con un cuadro de búsqueda para 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗿 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗰𝗼𝘀𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗮𝗿𝗰𝗵𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗪𝗣.
La búsqueda es instantánea e irá mostrando resultados a medida que los encuentre para ser más dinámico.
Te dejo un video donde te lo explico de forma prática, espero te sirva… :)
🏛️¿Sabías que el primer servidor de Google se construyó con piezas de LEGO?
Hoy en día, cuando pensamos en la infraestructura de Google, imaginamos centros de datos del tamaño de ciudades, con una seguridad de película y una eficiencia energética casi de ciencia ficción. Pero antes de los servidores personalizados y la refrigeración líquida, existió algo mucho más humilde, colorido y familiar: un rack para servidores hecho con piezas de LEGO.
Esta no es una simple anécdota, es la historia de cómo la cultura de la ingeniería ingeniosa y la resolución creativa de problemas está en el ADN de Google desde el primer día.
La escena: dos estudiantes y un problema a escala web
Volvamos a 1996. La web es un territorio salvaje, caótico y en plena explosión. En un despacho de la Universidad de Stanford, dos estudiantes de doctorado, Larry Page y Sergey Brin, trabajan en un proyecto ambicioso llamado "Backrub". Su idea es revolucionaria: organizar la información mundial creando un mapa de la web basado en la relevancia de los enlaces (el futuro PageRank).
Pero su brillante algoritmo se topó con una pared muy real y muy física: el hardware.
Para que Backrub funcionara, necesitaban descargar y almacenar una porción masiva de la incipiente web. Esto requería una cantidad de discos duros que, para la época y para el presupuesto de dos estudiantes, era gigantesca. Su primer rack de almacenamiento contenía diez discos de 4 GB cada uno, una capacidad considerable en aquel entonces.
El problema no era solo conseguir los discos, sino ¿dónde y cómo los montas? Los armarios para servidores profesionales eran carísimos, aparatosos y nada flexibles. Necesitaban una solución barata, a medida y, sobre todo, que pudiera crecer tan rápido como su proyecto.
La solución que salió de una caja de juguetes
La respuesta no estaba en un catálogo de electrónica, sino en los recuerdos de su infancia. Larry y Sergey optaron por construir su propia carcasa para los discos duros utilizando los bloques de construcción más famosos del mundo: LEGO.
La elección no fue un simple capricho friki. Fue una decisión de ingeniería brillante por varias razones:
Coste cero (o casi): Era infinitamente más barato que cualquier alternativa profesional.
Máxima flexibilidad: Podían diseñar una estructura a medida, con el espacio exacto para cada disco duro, los cables y la ventilación necesaria. No sobraba ni faltaba un milímetro.
Escalabilidad instantánea: ¿Necesitaban añadir más discos duros? No había problema. Solo tenían que comprar otra caja de LEGO y seguir construyendo. La estructura podía expandirse de forma modular, una filosofía que Google sigue aplicando hoy en sus centros de datos.
Colores icónicos: Sin quererlo, la estructura con los colores primarios de LEGO (azul, rojo, amarillo y verde) se convirtió en el primer logo no oficial de la compañía, un símbolo de su cultura innovadora, divertida y poco convencional.
Ese chasis de plástico de colores no era un juguete; era el esqueleto que sostenía el corazón digital del motor de búsqueda más importante del mundo en su fase más temprana.
El legado: del plástico a los hipercentros de datos
Ese primer servidor de LEGO fue mucho más que una solución temporal. Fue la manifestación física de una filosofía que definiría a Google: la obsesión por la eficiencia y la construcción de soluciones propias cuando las existentes no son lo suficientemente buenas.
Estamos en contacto
Puedes encontrarme en Linkedin, Twitter, mi blog, en mi canal de Youtube o trabajando a diario en la Agencia VisibilidadOn
🤜🤛 Si quieres que escriba sobre un tema concreto, que analice alguna web en vivo, que pruebe alguna herramienta, patrocinar la newsletter o financiarme un viaje en moto por Europa ahora es el momento, ¡contáctame!
📚 Si te has perdido alguna publicación o quieres revisar las anteriores, tienes el archivo disponible online para tí.