NDS #43 - Cómo rankea GPT5 el contenido, ¡cuidado con la IA!, Chrome no se vende, como llegar a 30 millones de visitas mensuales...
Analizamos las novedades semanales del sector SEO e IA y sobre todo cómo nos puede afectar como consultores y te cuento mis vivencias y aprendizajes sentado varias horas al día frente a un monitor.
Me hace mucha ilusión saludarte en esta edición de la newsletter NDS, espero que cumpla tus expectativas y si es así, o si no lo es, estaré encantado de que me des feedback.
¿Quién es Javier Flores y qué es NDS? :)
👨💻 ¡Hola! Soy Javier Flores, consultor SEO en VisibilidadOn y creador de Notas de SEO (NDS), que estás leyendo ahora mismo. Esta newsletter nació en noviembre de 2024 como un espacio para compartir mis aprendizajes en SEO, marketing y negocios digitales. Si te gusta, dime qué opinas. Y si no... ¡también! 😉
🗂️ En el correo de hoy
1️⃣ La viñeta
2️⃣ Actualidad SEO
3️⃣ Que la IA no oculte tus capacidades
4️⃣ Optimizar imágenes WebP en Wordpress
5️⃣ Recursos / herramientas
6️⃣ Historia del SEO - Archie
📢 ¡Nuevo Máster de SEO para Ecommerce! (con clientes REALES desde el minuto 1) - ¡Quedan pocas plazas!
Llevamos meses en VisibilidadON cocinando esto y hoy por fin puedo contártelo.
Después de ver tantos cursos de SEO o másters (que yo mismo he hecho) donde haces ejercicios en webs ficticias, hemos decidido crear el máster que nos habría gustado tener a nosotros cuando empezamos.
En internet ya hay mucha información para aprender SEO, muchos cursos, newsletter, canales de Youtube, comunidades... y pensamos, ¿cómo hemos aprendido nosotros SEO realmente?
¡Trabajando en SEO! Es la verdad, hacer un curso de SEO es muy fácil, pero enfrentarte a clientes día a día, a mil problemáticas, distintos sectores... es lo que te va a hacer crecer como SEO.SEO para Ecommerce VON, ¿qué podemos ofrecerte?
👉🏻 Desde el primer día trabajas con proyectos reales, reuniones reales, dashboards reales, problemas reales y resultados reales. Tendrás teoría claro, tenemos una academia con cientos de videos.Nada de ejemplos genéricos. Aquí abres Search Console, Analytics y CMSs de ecommerce que generan ventas todos los días. Y los optimizas tú.
👉🏻 Te reúnes con clientes reales (sí, personas de carne y hueso) para entender sus negocios, analizar su funnel, mejorar sus fichas de producto, su estructura web y su arquitectura de enlazado.
👉🏻 Usamos plantillas, paneles, informes y sistemas que ya están funcionando en ecommerce reales. Porque aprender SEO sin contexto es como aprender a pilotar un avión en una app de móvil.
Si quieres aprender SEO de verdad, y no sólo “conocer el SEO”, esto es para ti.
🗓️ El máster comienza en septiembre.
❌ TODO esto que te he contado es lo bueno, ahora LO MALO, es que ¡sólo son 10 plazas! (si tenemos que dedicar tanto tiempo a cada alumn@ no nos da para más!) y que NO es para todo el mundo, tienes que tener ya unos conocimientos básicos en SEO porque desde el minuto 1 estarás practicando y sino tienes ni idea no aprovecharás el máster al máximo.¿Quieres que te mande la info completa cuando abramos inscripciones? [Haz clic aquí y apúntate a la lista de espera para más información]
🖌️ La viñeta
📸 Actualidad SEO
Noticias que lees en un ratillo.
[🕵🏻♂️ Dentro de la búsqueda GPT 5 de ChatGPT: Qué revelan los archivos de configuración sobre cómo clasifica su contenido] Interesante articulo de investigación de Metehan Yesilyurt que revela cómo GPT5 prioriza el contenido reciente y con vocabulario técnico. Su sistema de clasificación es complejo, usando un modelo de "reranking" para reordenar los resultados según la calidad y la intención de búsqueda. La clave es enfocarse en la frescura y en la autoridad.
Nos llevó unos pocos años “descubrir” (más bien confirmar) las teorías sobre cómo google organizaba los resultados a raíz de la filtración de datos que hubo, o Google Leaks.
[📈 Nueva funcionalidad de anotaciones en GSC] Carlos González a quien conocí en persona en el Andalu-Seo, nos comparte esta interesante nueva funcionalidad de GSC, que te permite incluir anotaciones manuales en las gráficas de GSC.
[🛟 Al loro que no estamos tan mal] En el tercer episodio de SEOnauts, titulado "Al loro, que no estamos tan mal", Arturo Marimón y David Carrasco abordan la situación actual del SEO con un tono relajado y distendido que hace que la casi hora y media que dura se pase volando.. :D
El episodio cubre una variedad de temas, incluyendo las noticias más recientes del mes de agosto, como la nueva API de Google Trends y la función Web Guide del AI Mode. También se sumergen en la "nueva guerra de navegadores" con el lanzamiento de las propuestas de OpenAI y Perplexity (yo ya estoy probándolo).
El tema principal del podcast fue un análisis del evento Search Central Live Asia Pacific, donde Google intentó calmar las preocupaciones que nos rondan a los SEOs, reafirmando que los pilares del SEO como E-E-A-T y la calidad siguen siendo la base de la visibilidad en la era de la IA. Además, desvelan una polémica respuesta de Gary Illyes sobre por qué los criterios de calidad no se aplican a las AI Overviews.
[📈 Tráfico AI en Microsoft Clarity] David Carrasco nos cuenta en Linkedin que tenemos otra herramienta para nuestro arsenal. Microsoft Clarity acaba de lanzar AI Channel Groups, una nueva funcionalidad que nos permite medir y entender el tráfico que llega desde plataformas de inteligencia artificial.
Seocrawl esta semana también ha lanzado AI Tracker, función que te permite hacer seguimiento de tráfico IA (desde GA4).
[🤖 Prepárate para el tráfico argéntico] Es lo que nos viene a decir John Mu en este post de Linkedin, donde responde a una publicación diciendo que está genial tener tu sitio optimizado para usuarios pero que también debería estarlo para usuarios que usan agente IA basados en navegadores.
[Nichos de tipo directorio: ¿es oro todo lo que reluce?] Ahora que estoy montando algún proyecto por mi cuenta en el poco tiempo libre que tengo,
[🎤 Entrevista a Ramón Martínez (Dentaltix) – De red social a eCommerce de 15 M€ y marca propia] En este episodio especial #100 de VisibilidadOn, Josep entrevista a Ramón Martínez, CEO y cofundador de Dentaltix, un eCommerce B2B especializado en productos dentales. Ramón nos comparte cómo pasó de estudiar arquitectura a liderar un proyecto digital con equipo, almacén, marca propia y presencia internacional.
[🤖 Nano Banana de Gemini] No, no somos una newsletter de IA. Pero es parte de mi día a día como consultor, intento no dejarme llevar mucho por el hype y no probar herramientas que no sumen a mi trabajo.
Pero lo que pueden hacer este tipo de IA generativas de imágenes es increíble, y mira que el prompt fue sencillo a más no poder, “Utiliza este producto para generar 2 imágenes en diferentes contextos y escenarios para utilizar en mi blog”.



[🖨️ Crawl Budget: Cómo calcularlo correctamente usando logs de servidor] Analizar tus logs de servidor es la forma más precisa de entender cómo los robots de Google interactúan con tu sitio. Esto te permitirá optimizar tu presupuesto de rastreo y asegurar que tu contenido valioso sea rastreado e indexado de manera eficiente. En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber.
[♟️ 30 millones de visitas orgánicas mensuales, Chess.com] David Kauffman nos explica en esta interesante charla que el SEO a largo plazo es una mina de oro. Revela el plan de 8 años que llevó a Chess.com de tener poco tráfico a más de 30 millones de visitas orgánicas mensuales y más de 150 millones de dólares en ingresos anuales.
👨🎓Que la IA no oculte tus capacidades
Esta semana en la agencia hemos tenido conversación sobre la IA y su capacidad para ejecutar tareas, a raíz de una interesante reflexión que leí en la newsletter de Sistrix:
Usar la IA para que haga tu trabajo es como conducir un kilómetro para hacer ejercicio: completas la tarea, pero no obtienes ningún beneficio". La analogía es de Po-Shen Loh, matemático y coach del equipo olímpico de USA. O lo que es lo mismo, externalizar el razonamiento a un modelo te atrofia la capacidad de pensar.
Creo que estamos en un punto crítico. Por un lado, la IA es una herramienta increíble para la eficiencia y nos ayuda a automatizar tareas que antes nos consumían mucho tiempo. Por otro, corremos el peligro de perder el foco en lo que realmente importa: la estrategia.
Con la cantidad de herramientas y automatizaciones que tenemos ahora, es muy fácil caer en el riesgo de convertirnos en simples ejecutores de tareas. Vemos una nueva herramienta y pensamos: "¡Genial, esto me va a ahorrar tiempo!". Pero si no paramos a pensar en el porqué y en el para qué, esa herramienta solo nos servirá para hacer más rápido algo que quizá no deberíamos estar haciendo.
La IA puede hacer el trabajo, pero no puede tener la visión estratégica. No puede entender los matices de un cliente, no puede sentir la dinámica del mercado, ni puede conectar los puntos de la misma manera que lo hace una mente humana. Nuestro valor como profesionales no reside en nuestra capacidad para ejecutar, sino en nuestra habilidad para razonar, para resolver problemas complejos y para diseñar estrategias que realmente muevan la aguja del negocio.
En resumen, la IA es una herramienta para la productividad, no para la estrategia. Si la usamos sin una dirección clara, corremos el riesgo de ir muy rápido a ninguna parte. Mi conclusión, y lo que intento aplicar en mi día a día, es que tenemos que dejar de ser "hacedores" y volver a ser "pensadores". O lo que es lo mismo, usar la IA para que las tareas no nos consuman, y así, tener más tiempo para la estrategia.
📺Optimizar imágenes WebP en Wordpress
🧰Herramientas / recursos
Carlos Ortega anunciaba esta semana el lanzamiento de una extensión para Chrome con una tarea sencilla pero útil, un sistema de alertas que te avisa cuando hay cambios en alguna URL, puedes descargarla aqui (Haki).
🔺Hecho de menos el poder importar URLs en modo bulk
El hecho de ser una extensión de Chrome significa que si Chrome no está abierto no funcionará, quizás es una funcionalidad, la de monitorear webs que sería más efectiva en una herramienta online o un servidor funcionando 24/7.
El vibe coding es algo que ha venido para quedarse y creo, y llevo comentado mucho tiempo, que es una de las mejores palancas que te puedes apoyar de la IA para mejorar tu capacidad, tu productividad y tu rendimiento, que cada vez haya más gente como Carlos creando herramientas es algo que ayudará a toda la comunidad.
Por mi parte por ejemplo, he creado varias herramientas para auditar hreflangs, etiquetas… Worm una herramienta de auditoría web online… Extensiones para Chrome como VON SEO Tools (extension SEO para Chrome), VON Search Shopify (buscador en Shopify) y VON Search WP (buscador en archivos desde el editor de WP) que verá la luz esta semana…
Al final no son herramientas profesionales, pero sí están orientadas a resolver un problema, a resolverme a mi un problema que puede ayudar a más gente, pero el hecho de poder contar con la IA para desarrollar herramientas que nos ayuden en nuestro día a día, es la palanca.
🏛️Hoy hablamos de Archie, el primer buscador de la historia
Aunque hoy el SEO se centre en Google, ChatGPT y las redes sociales, la historia de los motores de búsqueda es mucho más antigua y no, pese a que a muchos le sorprenda Google no fue el primer buscador de la historia, ni mucho menos.. De hecho, el primer "buscador" de la historia nació antes de la propia World Wide Web.
Su nombre era Archie, y su objetivo no era indexar páginas web, sino ayudar a la gente a encontrar archivos. En 1990, cuando Internet era una red de universidades y centros de investigación, la principal forma de compartir documentos era a través de FTP (File Transfer Protocol). El problema era que había miles de servidores FTP y era imposible saber qué había en cada uno. Imagina buscar un archivo específico sin saber en qué ordenador del mundo estaba guardado. Era como buscar una aguja en un pajar.
La solución: un script ingenioso
Un estudiante de la Universidad McGill en Montreal, Alan Emtage, ideó una solución muy simple pero brillante. Creó un script que se conectaba a los servidores FTP de forma regular, listaba todos los archivos que encontraba y guardaba esa información en una base de datos central.
El nombre "Archie" viene de "archives" (archivos), pero se dice que también era un guiño al personaje del cómic Archie Andrews.
¿Qué hacía Archie?
Listaba directorios: Se conectaba a los servidores FTP y creaba una lista de los archivos y directorios disponibles.
Creaba una base de datos: Guardaba esa información en una base de datos central que se actualizaba periódicamente.
Permitía búsquedas: Los usuarios podían conectarse a Archie por telnet y usar comandos para buscar archivos por su nombre. Por ejemplo, si buscabas "linux", Archie te devolvía una lista de todos los servidores FTP que tenían archivos con ese nombre.
¿Por qué fue tan revolucionario?
Aunque hoy nos parezca primitivo, Archie fue el primer paso hacia la búsqueda de información tal como la conocemos. Convirtió el caos de los servidores FTP en algo manejable. Demostró que era posible crear un índice de los contenidos de Internet para facilitar su acceso, lo que sentó las bases para el desarrollo de futuros motores de búsqueda, ya en la era de la web, como AltaVista y, finalmente, Google.
La historia de Archie nos recuerda que cada gran avance tecnológico empieza resolviendo un problema sencillo. En este caso, el problema era encontrar un archivo. La lección para el SEO es clara: no se trata de tener el algoritmo más complejo, sino de solucionar de forma eficiente y accesible lo que el usuario necesita.
Estamos en contacto
Puedes encontrarme en Linkedin, Twitter, mi blog, en mi canal de Youtube o trabajando a diario en la Agencia VisibilidadOn
🤜🤛 Si quieres que escriba sobre un tema concreto, que analice alguna web en vivo, que pruebe alguna herramienta, patrocinar la newsletter o financiarme un viaje en moto por Europa ahora es el momento, ¡contáctame!
📚 Si te has perdido alguna publicación o quieres revisar las anteriores, tienes el archivo disponible online para tí.