NDS #35 - El SEO... NO ha muerto! Las AIO se repliegan, truco SEO de la vieja escuela, John Mueller nos dice cómo optimizar para IA (spoiler, no es lo que esperas oír)..
Analizamos las novedades semanales del sector SEO e IA y sobre todo cómo nos puede afectar como consultores y te cuento mis vivencias y aprendizajes sentado varias horas al día frente a un monitor.
Me hace mucha ilusión saludarte en esta edición de la newsletter NDS, espero que cumpla tus expectativas y si es así, o si no lo es, estaré encantado de que me des feedback.
¿Quién es Javier Flores y qué es NDS? :)
👨💻 ¡Hola! Soy Javier Flores, consultor SEO en VisibilidadOn y creador de Notas de SEO (NDS), que estás leyendo ahora mismo. Esta newsletter nació en noviembre de 2024 como un espacio para compartir mis aprendizajes en SEO, marketing y negocios digitales. Si te gusta, dime qué opinas. Y si no... ¡también! 😉
🗂️ En el correo de hoy
1️⃣ Flashes
2️⃣ Recursos / herramientas
3️⃣ Podcast de la semana
4️⃣ Varios
5️⃣ Historia SEO
📢 En el verano se pueden hacer muchas cosas… entre otras renovar tu hosting con un 20% de descuento, o ahorrar un 40% de descuento en nuevas contrataciones… ¡con Raiola!
🖌️ La viñeta
📸Flashes
Noticias que lees en un ratillo.
[🪖 Google AI Overview se repliega] Tras el lanzamiento oficial de AI Overviews, BrightEdge publica datos críticos: Google ha reducido drásticamente la presencia de IA en resultados del 84% a menos del 15%, probablemente para minimizar respuestas incorrectas.
[Las AIO podrían cambiar tal como las conocemos] MJ Cachón comenta la noticia que editores independientes han denunciado a Google ante la UE por prácticas anticompetitivas con AI Overviews, que "roban" tráfico sin compensación. Si prospera, podríamos ver usuarios eligiendo activar/desactivar IA y editores optando por no aparecer sin penalización SEO (noticia relacionada), y parece que Google ya propone cambios en el diseño en las SERPs para evitar esas multas
[Como hacer SEO para IA y que te recomiende ChatGPT y Google] David Ayala comenta en este vídeo cómo posicionar en ChatGPT y AI Overviews usando SEO tradicional: autoridad, menciones de prensa, semántica correcta y EAT. El SEO está más vivo que nunca, solo aplicado a otra modalidad.
[🥊 La web de la UFC noqueada por Google] Otro interesante CSI de Carlos Ortega donde analiza una caída drástica de tráfico, tendrás que leer el caso completo para saber qué ha podido suceder.
[🤖 Funciones de IA y tu sitio web] Dice John Mueller en este video que nos olvidemos de optimizar SEO para IA, que básicamente hay que seguir trabajando el SEO como veníamos haciendo en época pre-IA y nos deja una lista de prácticas recomendadas:
Asegurarse de que el rastreo está permitido en robots.txt y en cualquier CDN o infraestructura de alojamiento
Hacer que el contenido sea fácil de encontrar mediante enlaces internos en tu sitio web
Ofrecer una buena experiencia de página a los usuarios
Asegurarse de que el contenido importante esté disponible en formato de texto
Complementar el contenido de texto con imágenes de alta calidad y vídeos, si procede
Comprobar que los datos estructurados coincidan con el texto visible en la página
Comprobar que la información de Merchant Center y de Perfil de Empresa está actualizada
[🗞️ El fin del sector editorial tal como lo conocemos] Interesante artículo en el que Alex Reisner analiza cómo la IA está destruyendo el modelo de negocio editorial. Los AI Overviews de Google han reducido el tráfico web un 34%, llevando a despidos en Business Insider y Daily Dot. Las empresas de IA entrenan chatbots con contenido "robado" e interceptan audiencias sin compensar. Los editores responden con demandas legales (12 casos activos) y acuerdos de licencia (72 firmados), pero con poco poder de negociación.
[📈 Guía para hacer test A/B en ecommerce] Una guía muy interesante que encontré en la newsletter de Allinkz sobre cómo optimizar landing pages de ecommerce mediante testing sistemático. La guía cubre qué elementos testear (headlines, CTAs, formularios, colores), cuándo usar A/B vs. multivariate testing, y una estrategia en 8 pasos. No olvides que optimizar tráfico existente es más rentable que solo generar más visitas.
[📃 SEO e IA, la búsqueda no muere, evoluciona] El fundador de Human Level desmonta mitos (ya lo hizo en su ponencia de AndaluSEO): la demanda de búsqueda no cambia, pero sí se fragmenta entre Google, ChatGPT, redes sociales y buscadores verticales.
Datos clave: Google mantiene 90.000M visitas/mes vs 5.000M de OpenAI, AI Overviews reduce clics 35-40% en búsquedas informacionales pero apenas afecta transaccionales.
¿Qué hacer? Evolucionar de keywords a prompts conversacionales, aplicar "query fanout" para anticipar intenciones, reforzar EEAT y datos estructurados. El SEO no muere, se complementa con optimización para IA.
[📔 Ponencias Andalu-SEO] Ya están disponibles gratuitamente todas las ponencias del evento Andalu-SEO. Un contenido brutal con 9 charlas imprescindibles que van desde los 60 trucazos de SEO Local de Javier Bermúdez, hasta los juicios y filtraciones de Google por Juan González Villa, pasando por problemas post-migración con Rosario Aznar, velocidad de carga y JavaScript con Laura de Vicente, y SEO más allá de Google con Fernando Maciá. Un regalo para toda la comunidad gracias a Asdrubal Academy, Raiola Networks, Ahrefs en Español, WhitePress y SE Ranking.
[🗨️ Rich Snippet personalizado para resultados de foros] Carlos Ortega nos pone en alerta sobre un nuevo rich snippet para resultados de foros (que nos pueden poner en alerta sobre cómo Google quiere organizar las SERPs)(noticia oficial) y además parece que desde GSC podrás filtrar estos resultados.
[🪦 ¿El seo ha muerto?] Sergi Ruiz ha iniciado una interesante iniciativa que más allá de debatir si el SEO ha muerto o no, aprovecha esta eterna discusión en el sector para recaudar fondos para una causa benéfica.. y ya lleva 322€ para la Fundación Aladina, así que ya sabes vota y aporta a una buena causa.
[🎩 Truco SEO de Alex Navarro] Alex Navarro es uno de los pioneros en España del SEO, saltó a la palestra con la membresía de Quondos junto a Carlos Bravo y ahora aunque está más a la sombra no deja de trabajar y de sumar al sector (en Interamplify) y gracias a Dean Romero a veces podemos leer cosas suyas.
📺Descubre qué ralentiza tu web
🧰Herramientas / recursos
Acaba de lanzar la actualización de la extensión que ha creado Esteve Castells: Query Detector for ChatGPT, que nos pone un paso más cerca de lo que puede ser el SEO el día de mañana con este tipo de herramientas.
Ahora incluye detección en tiempo real durante la generación de respuestas, historial privado de queries exportable a Google Sheets, opción de activar/desactivar según necesidad y mejoras en UI. Permite analizar fácilmente cómo busca ChatGPT internamente y sacar conclusiones de patrones de consulta para optimización SEO en IA.
📦Varios
Esta semana he descubierto la newsletter (básicamente porque es nueva) de Sergi Ruiz, (el mismo Sergi Ruiz del que te hablé arriba) y está muy bien porque es algo muy práctico, la experiencia de alguien que vive de sus proyectos en internet y te puede servir tanto para aprender como de inspiración.
En esta primera entrega habla de Mapness un e-commerce de mapas personalizados creado con su mujer en 2017.
Evolución: 6.4K€ (2017) → pico de 139K€ (2020) → caída hasta 12K€ (2024). El boom llegó con COVID y una mención viral de influencer que generó 40K€ en diciembre 2020.
Estrategias: SEO, Google Ads, micro-influencers y expansión multiidioma. La caída se atribuye a mayor competencia, saturación del mercado de producto no recurrente, menos tiempo dedicado por paternidad y cambios en algoritmos publicitarios. Margen promedio: 40%.
🏛️Cuando Yahoo rechazó comprar Google (2002)
La decisión empresarial más cara de la historia: cómo Yahoo perdió la oportunidad de controlar el futuro de la búsqueda web por el precio de una casa en Silicon Valley.
En 2002, cuando Google aún funcionaba desde un garaje y Yahoo dominaba internet como el portal más visitado del mundo, Larry Page y Sergey Brin tocaron a la puerta de Yahoo con una propuesta que hoy suena surrealista: "¿Queréis comprar Google por 1 millón de dólares?"
La respuesta de Yahoo fue un rotundo "NO".
Hoy, 23 años después, Google vale más de 2 billones de dólares y Yahoo fue vendido a Verizon en 2017 por 4.480 millones. Hacer cuentas duele, ¿verdad?
Yahoo era el rey indiscutible, como Google lo es hoy
Para entender la magnitud de este error y tratar de ponernos en la piel de los que tomaron esa decisión hay que situarse en el contexto. A toro pasado todos sabemos cuál era evidentemente la mejor decisión, pero en aquel entonces quizás no. En 2002:
Yahoo recibía 100 millones de visitas mensuales (Google apenas llegaba a 10 millones) - ¿Te suena la proporción de ahora de tráfico Google VS ChatGPT?
Yahoo era valorado en 125.000 millones de dólares en bolsa
Yahoo generaba 717 millones en ingresos anuales vs. los 240.000 dólares de Google
Jerry Yang y David Filo, fundadores de Yahoo, habían construido el directorio web más importante del mundo. Su filosofía era clara: "Los humanos organizan mejor la información que las máquinas", craso error como veremos más adelante.
Google, por el contrario, apostaba por algoritmos automáticos. Dos visiones completamente opuestas del futuro de internet.
La reunión que cambió la historia
La reunión tuvo lugar en las oficinas de Yahoo en Sunnyvale. Larry Page y Sergey Brin llegaron con una presentación sencilla que explicaba PageRank y su visión de búsqueda automatizada.
Terry Semel, CEO de Yahoo en ese momento, escuchó la propuesta pero la rechazó con un argumento que hoy resulta irónico:
"La búsqueda no es un negocio. Es una feature. Los usuarios no vienen a Yahoo a buscar, vienen a ver contenido, noticias, email... La búsqueda es solo una herramienta auxiliar."
Un visionario Terry Semel, ehh…
George Bell, directivo de Yahoo presente en la reunión, añadió: "¿Por qué íbamos a querer que los usuarios salieran rápido de nuestro portal? Nuestro modelo de negocio depende de que se queden y consuman contenido."
Los errores estratégicos de Yahoo
1. No entender el valor de la búsqueda
Yahoo veía la búsqueda como una "commodity", algo que cualquiera podía hacer. No comprendieron que quien controla la búsqueda, controla internet.
2. Obsesión con el modelo portal
Yahoo quería ser AOL: un destino final donde los usuarios pasaran horas consumiendo su contenido. Google entendió que el futuro era conectar a los usuarios con toda la web, no encerrarlos.
3. Subestimar el poder de los algoritmos
Yahoo confiaba en editores humanos para categorizar contenido. Google apostó por la automatización desde el día uno. Cuando la web creció exponencialmente, Yahoo no pudo escalar su modelo manual.
4. El timing perfecto... perdido
2002 era el momento ideal: Google aún no había lanzado AdWords, no tenía Gmail, ni YouTube. Era "solo" un motor de búsqueda universitario con una idea brillante.
Yahoo lo intentó de nuevo en 2006
La historia tiene una segunda parte aún más dolorosa. En 2006, Yahoo ofreció 1.000 millones de dólares por Google (1000 veces más que el precio original).
Esta vez fueron Larry y Sergey quienes dijeron que no. Google ya había lanzado AdWords y estaba generando cientos de millones en ingresos publicitarios.
Eric Schmidt, CEO de Google en ese momento, rechazó la oferta con una frase lapidaria: "Ya es demasiado tarde. Ahora somos nosotros quienes podríamos comprar Yahoo."
Los números que duelen
Hagamos las cuentas del dolor:
1 millón de dólares en 2002 = precio de Google rechazado por Yahoo
2 billones de dólares en 2025 = valor actual de Alphabet (Google)
ROI de 2.000.000% = lo que habría ganado Yahoo si hubiera comprado Google
4.480 millones en 2017 = precio final de venta de Yahoo a Verizon
Yahoo podría haber ganado 446.000 veces más de lo que finalmente obtuvo por la venta de toda la compañía.
La lección para el SEO de hoy
Esta historia nos enseña algo fundamental: en tecnología, las disrupciones más importantes suelen parecer insignificantes al principio.
Hoy vivimos un momento similar con la IA generativa. ChatGPT, Claude, Perplexity... ¿Son solo "features" como pensaba Yahoo de la búsqueda? ¿O son la siguiente revolución que cambiará el SEO para siempre?
La historia de Yahoo y Google nos recuerda que apostar por el futuro, aunque parezca incierto, es mejor que aferrarse al pasado.
Estamos en contacto
Puedes encontrarme en Linkedin, Twitter, mi blog, o trabajando a diario en la Agencia VisibilidadOn
🤜🤛 Si quieres que escriba sobre un tema concreto, que analice alguna web en vivo, que pruebe alguna herramienta, patrocinar la newsletter o financiarme un viaje en moto por Europa ahora es el momento, ¡contáctame!
📚 Si te has perdido alguna publicación o quieres revisar las anteriores, tienes el archivo disponible online para tí.